Propuestas educativas
El Instituto Jesús Adolescente presenta una propuesta educativa para la formación integral de los jóvenes y sus familias, inspirado en la pedagogía del Evangelio de Nazaret, que formuló y aplicó el fundador de la Congregación, San José Manyanet. Inspirados en la vida de la Sagrada Familia de Nazaret, queremos hacer de esta Institución una verdadera prolongación del hogar, donde el alumno sea conocido y llamado por su nombre y los educadores sean antes padres que docentes, siendo nuestro objetivo primordial orientar a los jóvenes en el descubrimiento y maduración de su vocación, particularmente mediante una preparación progresiva hacia el Sacramento del Matrimonio. La propuesta educativa se divide en los siguientes niveles:
- Nivel inicial.
- Primaria (EPB).
- Secundaria: se subdivide a su vez en:
- Ciclo Básico.
- Ciclo Superior Orientado.
Nivel inicial
En esta etapa se busca que el niño se inicie en el conocimiento de la realidad sobrenatural de Dios, Padre Creador, e Hijo, Maestro y amigo, y de la Sagrada Familia de Nazaret. Se intenta asimismo, introducirlo paulatinamente en la realidad natural, social y tecnológica; mostrarle el uso de la lengua (oral, escrita y literaria) como instrumento de comunicación convencional; iniciarlo en los contenidos básicos de los conceptos matemáticos; y finalmente hacerle conocer las posibilidades motrices o motoras, de las partes, posiciones y limitaciones de su cuerpo.
A través de todo esto, se quiere que en primer lugar el niño llegue a ser capaz de relacionarse con Dios, a través de sus primeras oraciones espontáneas y convencionales de la Iglesia, con los otros, a través de la práctica de actitudes de respeto y generosidad, y con la naturaleza, por medio de la práctica de actitudes de orden y cuidado. Asimismo debe lograr, iniciarse en la práctica de la obediencia, a través del cumplimiento de tareas, encargos y situaciones de juego; instruirse en las actitudes de autodominio (afectivo – emocional) que le permitan aceptar a los otros y superar situaciones conflictivas; practicar la perseverancia y la autonomía para iniciar y culminar distintas responsabilidades; comenzar a ser responsable siendo cuidadoso y ordenado en el uso de útiles y materiales e iniciarse en las actitudes de cuidado de su salud e higiene personal y ambiental.
Primaria (EPB)
En el nivel primario se instruye al niño para que sea conocedor de las verdades fundamentales de la fe, de la jerarquización de los elementos materiales y espirituales que integran la cultura y los criterios objetivos para juzgarla, y de los conceptos y principios fundamentales del orden natural y de la jerarquía de los seres vivos. Asimismo, se busca que entienda a la sociedad como un todo orgánico cuya raíz natural es la sociabilidad humana y a la familia como sociedad natural, base de la organización social, y sea a su vez consciente del patrimonio religioso, cultural, histórico, geográfico y cívico de la Provincia de Buenos Aires, la Nación Argentina y América.
A través de todo esto se quiere que el niño sea capaz de interpretar los acontecimientos de la vida cotidiana a la luz de las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, de discernir la verdad y el valor objetivo de las diversas realidades, de expresarse en forma personal, tanto oral como escrita o artística en las diversas áreas del saber demostrando precisión, claridad y variedad de recursos, de leer comprensivamente textos de diversa índole, y de recolectar, organizar y analizar la información para interpretarla pensando en forma relacional y así juzgarla críticamente fundamentando sus opiniones. También debe poder identificar, definir y resolver situaciones problemáticas nuevas, disponer de su esquema corporal desde la perspectiva de su motricidad al servicio de una mejor calidad de vida y comunicarse naturalmente con sus semejantes y con el medio ambiente, a través del gesto motor.
Secundaria
En esta etapa se busca que los jóvenes lleguen estar habituados a vivir en relación amistosa y familiar con Dios, sean capaces de vivir coherentemente con los valores del Evangelio, según la Espiritualidad Manyanetiana y sean defensores de los principios naturales y sobrenaturales sostenidos por la Fe Católica. Deben asimismo, llegar a estar capacitados para actuar reflexivamente y no según el dominio desordenado de sus pasiones y ser capaces de valorar la naturaleza humana y de reconocer su dimensión espiritual como primer fundamento común para respetar a las personas que sostienen y viven según principios diversos a los suyos. Por otro lado, se espera sean conscientes de su pertenencia a una comunidad provincial, a la Nación Argentina y Latinoamérica poseedoras de un legado histórico, geográfico y cívico, apreciando sus valores comunes para buscar respuesta a los problemas del presente; valoren la ley natural y respeten el orden impuesto por el creador de la naturaleza y sean capaces de mostrar una actitud ética ante los avances científico-tecnológicos. Finalmente, deben ser conscientes del valor y el significado del «esfuerzo» como cualidad indispensable para el logro de bienes difíciles, responsables en el cumplimiento de sus obligaciones como estudiantes y capaces de relacionarse solidariamente con su prójimo.
– Ciclo Básico:
En esta etapa se busca que el joven como ser humano logre sentirse orientado y capaz de construir un plan de vida con sentido trascendente, una personalidad integrada y coherente y convertirse en un estudiante independiente capaz de desempeñarse en situaciones nuevas. Asimismo se intenta que pueda actuar con responsabilidad y compromiso contribuyendo al desarrollo de una sociedad democrática, pluralista y justa; que logre pensar y comunicarse adecuadamente haciendo uso del lenguaje oral y escrito, del lenguaje matemático y de las tecnologías informáticas; que integre y aplique conocimientos provenientes de diversos campos y disciplinas de modo que pueda acceder a las competencias relacionales que conforman el conocimiento cultural; que llegue a conocer la realidad y juzgar críticamente sus manifestaciones; que utilice procedimientos sistemáticos de análisis y resolución de problemas complejos y que pueda gozar de las diferentes manifestaciones estéticas, llegándolas a producir en la medida de sus posibilidades.
– Ciclo superior orientado
Modalidad de humanidades y ciencias sociales:
Se los educa para que lleguen a ser personas capaces de adquirir, integrar y aplicar conocimientos provenientes de las distintas disciplinas y campos del saber; de emplear metodologías básicas e instrumentos de análisis propios de las Humanidades y Ciencias Sociales; de transformar los conocimientos adquiridos en herramientas para el análisis crítico de la realidad social que le permitan resolver situaciones nuevas; de desarrollar plenamente su pensamiento y libertad en la comprensión de la realidad social; de actuar con responsabilidad y compromiso con los valores personales, sociales y cívicos necesarios para contribuir al desarrollo de una sociedad democrática y pluralista para, finalmente, encontrar el sentido de la vida en su destino eterno a fin de que ocupen el puesto que Dios les ha dado.
Modalidad de ciencias naturales:
Se los educa a fin de que lleguen a ser personas capaces de alcanzar una formación sólida en las Ciencias Básicas integrando sus conceptos y modelos de interpretación con otros campos del saber; de analizar las relaciones que establecen los hombres con el ambiente¬; de juzgar críticamente la incidencia de la evolución científica y tecnológica en la vida familiar de la comunidad y del trabajo; de desarrollar formas de «saber hacer» involucrando procedimientos científicos y de comprometerse en problemáticas asociadas con el medio y la salud.